Curiosidades sobre reformas de tejados

Los tejados nos ayudan a protegernos en nuestro día a día, pero rara vez pensamos en ellos a menos que tengan algún problema. El avance de la tecnología y la técnica en la reforma de tejados nos han permitido construir increíbles estructuras en todo el mundo, desde los desiertos más calurosos hasta la tundra más fría. Los tejados nos dan la oportunidad de vivir en las montañas más remotas o en las ciudades más pobladas. ¿Te imaginas una vivienda sin tejado? Imposible.

rehabilitacion-tejados

El primer tejado de la historia

¿Sabes cuál es el primer tejado de la historia del que se tienen pruebas científicas? Pues un tejado creado con la piel de un mamut gigante. Se encontró en Siberia y es del año 40.000 Antes de Cristo.

Las primeras tejas eran de China

Las primeras tejas de arcillas se utilizan en la antigua China alrededor del año 10.000 antes de Cristo. A partir de ahí, hicieron su camino hacia el oeste. Las tejas de arcilla se usaban en Babilonia hace 5.000 años y se abrieron camino hasta llegar a Grecia y Roma a través de Egipto. De hecho, a Roma se le llamaba “La ciudad de los tejados de tejas”.

Los romanos introdujeron en Europa Oriental sus excelentes características y una mayor durabilidad. Hoy en día, aún se conservan algunos edificios de esa época con sus tejados.

¿Tejados a prueba de fuego?

Durante muchos años, los tejados de los edificios eran altamente inflamables. Solo aprendimos la lección a base de muchos incendios. Por ejemplo, los devastadores incendios de 1679 en Boston impulsaron el establecimiento de códigos de construcción contra incendios tanto en Boston como en Nueva York.

Los ingleses ya habían dado un paso adelante en ese sentido hacía muchos años. El rey Juan de Inglaterra dio la orden para eliminar todos los revestimientos combustibles de los tejados de Londres en 1212.

Todos los materiales hechos a mano

No fue hasta el siglo XIX que se iniciaron los primeros intentos en la producción industrial de tejas de arcillas. Como en muchos otros sectores durante ese siglo, se realizaron muchísimas mejoras en infraestructura de transporte y la disponibilidad de máquinas de vapor ayudó mucho a su desarrollo.

De la arcilla al techo de composición

El primer techo de composición se utilizó en Nueva Inglaterra en la década de 1840. Estos tejados se fabricaban con una tela de fieltro o tejido que estaba cubierto con una sustancia similar al alquitrán. Más tarde, se añadieron mejoras posteriores como la saturación de la tela con asfalto y una mezcla de materiales como el talco, la arena, el polvo o grava o la piedra caliza.

Poco después, en América se empezó a utilizar el techo de asfalto. La Primera Guerra Mundial fue un gran impulso en el uso de este material para los tejados, pues no se podían crear con materiales no estratégicos.

Sin embargo, en Europa, se mantuvo la tradición de seguir utilizando arcilla, aunque también se le añadió algunas mejoras. Esto es fácilmente visible si te das un paseo por cualquier ciudad de Europa con historia.

Un trabajo peligroso

Sin duda alguna, se trata de uno de los trabajos más peligrosos en la construcción y reformas de viviendas. Durante el siglo XX, se fueron introduciendo medidas de protección y normas para garantizar la seguridad de los trabajadores. Por ese motivo, es indispensable contar con la ayuda de profesionales para un trabajo de reformas de tejados.

Hemos recorridos un largo trayecto desde ese techo de piel de mamut y la industria de construcción y reformas de tejados ha cambiado mucho en los últimos 200 años. No obstante, la idea sigue siendo la misma: un tejado de calidad es la seguridad y la protección de los elementos. Nos mantiene calientes durante el invierno y frescos durante el verano. Un techo protege todas las cosas que amamos y nos preocupan y nos ofrece seguridad. Hoy en día, tenemos muchísimas opciones para la construcción y reformas de tejados, pero el principio sigue siendo el mismo.

Fuente: http://vertigo-trabajosverticalesbilbao.com/curiosidades-sobre-reformas-de-tejados/